Investigación

Dante Avaro, investigador

Como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, he desarrollado una trayectoria que abarca desde la teoría política clásica hasta los desafíos actuales que plantean las nuevas tecnologías para nuestros sistemas democráticos.

"Mi trabajo de investigación explora las intersecciones entre la filosofía política, la teoría democrática y los desafíos tecnológicos contemporáneos, buscando comprender cómo las nuevas formas de generación y procesamiento del conocimiento transforman nuestras instituciones políticas y sociales."

Inteligencia Artificial Agencia Moral Calidad Democrática Desacuerdos Fácticos Epistocracia Justicia Distributiva

Proyectos Actuales

En preparación

Política, Ética e Inteligencia Artificial

Proyecto multidisciplinario

Me encuentro en la preparación de un proyecto que está abocado, en primer lugar, a la justificación de la siguiente hipótesis: la inteligencia artificial puede ser considerada un agente moral. En segundo lugar, la actividad de investigación se enfocará en falsar dicha hipótesis.

Ontología de la IA y Agencia Moral

Análisis de la ontología de la inteligencia artificial que subyace en los debates entre posthumanismo y transhumanismo, para comprender su papel como agencia moral. Este proceso culminará en la construcción de argumentos sobre la IA como entidad agente, con capacidad para asumir responsabilidades.

Algoritmocracia

Estudio del emergente campo de investigación conocido como algoritmocracia. Su principal objeto de estudio es el uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones autoritativas (políticas públicas, actos administrativos, impartición de justicia y acciones gubernamentales).

Ética e Inteligencia Artificial

Abordaje de la relación entre ética e inteligencia artificial, analizando: a) criterios y principios éticos para regular la IA y cómo aplicarlos; b) metodologías para integrar principios éticos y criterios de justicia en el desarrollo de sistemas de IA.

CONICET
En curso

Desacuerdos Fácticos y Espacios Institucionales

Desde 2016

La cuestión de los desacuerdos fácticos y los espacios para tratarlos no han sido, en la agenda de la calidad de la democracia, asuntos o temas privilegiados de estudio. Se ha priorizado el análisis de las capacidades institucionales para diseñar, implementar, corregir y continuar políticas, pero no se ha abordado el rol de los espacios institucionales encargados de procesar los desacuerdos fácticos y los actores que en él participan.

En esta propuesta de trabajo abordo la relación entre el trabajo de los expertos y el conocimiento distribuido y su impacto en el procesamiento de los desacuerdos. Me interesa también la cuestión de la rendición de cuentas de los expertos y su relación con los procedimientos de legitimación de los desacuerdos.

Finalmente, es de interés de este plan de trabajo explorar cómo puede utilizarse la "institucionalidad del sorteo" para fomentar y promover la participación ciudadana en los espacios institucionales encargados de procesar y dotar de legitimidad a los desacuerdos fácticos.

CONICET
Avaro, Dante. (2020). Democracia y dinero: O cómo morigerar la mala influencia del dinero en la política comprando un billete de lotería durante el proceso eleccionario. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Ver detalles

Investigaciones concluidas (selección)

Filtrar por área:
Todos
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
1985-1992
Sociología Política

Sociología política, teoría de las élites e historia del pensamiento económico

Primeras investigaciones sobre sociología política clásica y su aplicación al análisis de las transformaciones sociales contemporáneas. Incluye estudios sobre la teoría de las élites y sus implicaciones para la comprensión de sistemas políticos actuales.

Universidad Nacional de Río Cuarto
FLACSO Argentina
Cesar Péon, Andrés Rosler y Dante Avaro (1993); Estudios de Sociología Política: M. Weber, E. Durkheim y F. Tönnies, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina (CEAL).
Ver detalles
1990-1995
Sociología Política

Propiedad privada, marxismo analítico y teorías de la justicia

Investigación sobre los fundamentos filosóficos de la propiedad privada y su crítica desde el marxismo analítico contemporáneo. Análisis de las implicaciones normativas y políticas de diferentes concepciones de la propiedad.

Universidad Nacional de Río Cuarto
FLACSO Argentina
UNAM México
Moreira, Carlos y Dante Avaro (2009); Tres escritos sobre Marx, Buenos Aires: Editorial El Grillo Si!.
Ver detalles
1995-1997
Teorías de la Justicia

Justicia Local y Justicia Global

Actores, instituciones y criterios de justicia situados en diferentes escalas de aplicación. Este proyecto analizó las tensiones entre concepciones locales y globales de la justicia, con especial énfasis en la distribución de recursos y derechos.

Universidad Nacional Autónoma de México
Avaro, Dante (1997); "La Justicia de Justicia Local". En Paulette Dieterlen Struck (Compiladora): Justicia Global y Local, México C.U.: Universidad Nacional Autónoma de México Editor.
Ver detalles
1997-1999
Teorías de la Justicia

El debate entre el liberalismo y el libertarianismo

La reconstrucción del pensamiento libertariano desde Locke a Nozick. Sociedad política y justicia distributiva: una arqueología de los fundamentos morales del liberalismo.

Fundación Antorchas
Agencia Nacional de Promoción Científica
Universidad Nacional de Río Cuarto
Avaro, Dante (2006); Leña podrida y papeles mojados, Buenos Aires: Teseo.
Ver detalles
1999-2002
Teorías de la Justicia

Mercado, libertad y distribuendum

Análisis del debate entre Sen, Rawls y los libertarianos sobre la relación entre mercado, libertad y criterios de distribución. Esta investigación se centró en la evaluación crítica de las diferentes propuestas filosóficas para fundamentar criterios de justicia distributiva.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
PROMEP-SEP (México)
Avaro, Dante (2000); "Amartya Sen: Mercado y Justicia Distributiva", Revista Científica UCES.
Ver detalles
2003-2005
Democracia e Instituciones

Buen Gobierno, Populismo y Justicia Social

Investigación sobre las relaciones entre modelos de gobernanza, expresiones populistas y concepciones de justicia social en América Latina. El proyecto analizó tensiones entre populismo y calidad institucional en contextos latinoamericanos.

FLACSO México
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Instituto Nacional De Desarrollo Social
2006-2008
Economía del Conocimiento

Economía del Conocimiento

E-Parque Científico: Oficina de servicios científicos y tecnológicos para el desarrollo productivo. Proyecto enfocado en analizar y promover la transferencia de conocimiento entre instituciones académicas y sectores productivos.

International Development Research Center
FLACSO México
CONACYT México
2009-2014
Democracia e Instituciones

Calidad de la democracia y pluralismo democrático

Investigación centrada en los indicadores de calidad democrática y su relación con el pluralismo político en sistemas democráticos contemporáneos. Incluye estudios comparativos sobre rendición de cuentas y capacidad institucional en América Latina.

Universidad Autónoma de Baja California
CONICET
2015
Democracia e Instituciones

La estupidez y los comportamientos políticos

Investigación sobre la relación entre estupidez y comportamientos políticos en contextos democráticos contemporáneos. Un análisis crítico de las decisiones políticas y sus fundamentaciones en entornos democráticos.

CONICET
Avaro, Dante. (2016). Dos días imperfectos. Porque con uno solo nunca alcanza. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
Ver detalles
Investigación - Dante Avaro | Investigador CONICET

Investigación

Dante Avaro, investigador

Como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, he desarrollado una trayectoria que abarca desde la teoría política clásica hasta los desafíos actuales que plantean las nuevas tecnologías para nuestros sistemas democráticos.

"Mi trabajo de investigación explora las intersecciones entre la filosofía política, la teoría democrática y los desafíos tecnológicos contemporáneos, buscando comprender cómo las nuevas formas de generación y procesamiento del conocimiento transforman nuestras instituciones políticas y sociales."

Inteligencia Artificial Agencia Moral Calidad Democrática Desacuerdos Fácticos Epistocracia Justicia Distributiva

Proyectos Actuales

En preparación

Política, Ética e Inteligencia Artificial

Proyecto multidisciplinario

Me encuentro en la preparación de un proyecto que está abocado, en primer lugar, a la justificación de la siguiente hipótesis: la inteligencia artificial puede ser considerada un agente moral. En segundo lugar, la actividad de investigación se enfocará en falsar dicha hipótesis.

Ontología de la IA y Agencia Moral

Análisis de la ontología de la inteligencia artificial que subyace en los debates entre posthumanismo y transhumanismo, para comprender su papel como agencia moral. Este proceso culminará en la construcción de argumentos sobre la IA como entidad agente, con capacidad para asumir responsabilidades.

Algoritmocracia

Estudio del emergente campo de investigación conocido como algoritmocracia. Su principal objeto de estudio es el uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones autoritativas (políticas públicas, actos administrativos, impartición de justicia y acciones gubernamentales).

Ética e Inteligencia Artificial

Abordaje de la relación entre ética e inteligencia artificial, analizando: a) criterios y principios éticos para regular la IA y cómo aplicarlos; b) metodologías para integrar principios éticos y criterios de justicia en el desarrollo de sistemas de IA.

CONICET
En curso

Desacuerdos Fácticos y Espacios Institucionales

Desde 2016

La cuestión de los desacuerdos fácticos y los espacios para tratarlos no han sido, en la agenda de la calidad de la democracia, asuntos o temas privilegiados de estudio. Se ha priorizado el análisis de las capacidades institucionales para diseñar, implementar, corregir y continuar políticas, pero no se ha abordado el rol de los espacios institucionales encargados de procesar los desacuerdos fácticos y los actores que en él participan.

En esta propuesta de trabajo abordo la relación entre el trabajo de los expertos y el conocimiento distribuido y su impacto en el procesamiento de los desacuerdos. Me interesa también la cuestión de la rendición de cuentas de los expertos y su relación con los procedimientos de legitimación de los desacuerdos.

Finalmente, es de interés de este plan de trabajo explorar cómo puede utilizarse la "institucionalidad del sorteo" para fomentar y promover la participación ciudadana en los espacios institucionales encargados de procesar y dotar de legitimidad a los desacuerdos fácticos.

CONICET
Avaro, Dante. (2020). Democracia y dinero: O cómo morigerar la mala influencia del dinero en la política comprando un billete de lotería durante el proceso eleccionario. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Ver detalles

Investigaciones concluidas (selección)

Filtrar por área:
Todos
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
1985-1992
Sociología Política

Sociología política, teoría de las élites e historia del pensamiento económico

Primeras investigaciones sobre sociología política clásica y su aplicación al análisis de las transformaciones sociales contemporáneas. Incluye estudios sobre la teoría de las élites y sus implicaciones para la comprensión de sistemas políticos actuales.

Universidad Nacional de Río Cuarto
FLACSO Argentina
Cesar Péon, Andrés Rosler y Dante Avaro (1993); Estudios de Sociología Política: M. Weber, E. Durkheim y F. Tönnies, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina (CEAL).
Ver detalles
1990-1995
Sociología Política

Propiedad privada, marxismo analítico y teorías de la justicia

Investigación sobre los fundamentos filosóficos de la propiedad privada y su crítica desde el marxismo analítico contemporáneo. Análisis de las implicaciones normativas y políticas de diferentes concepciones de la propiedad.

Universidad Nacional de Río Cuarto
FLACSO Argentina
UNAM México
Moreira, Carlos y Dante Avaro (2009); Tres escritos sobre Marx, Buenos Aires: Editorial El Grillo Si!.
Ver detalles
1995-1997
Teorías de la Justicia

Justicia Local y Justicia Global

Actores, instituciones y criterios de justicia situados en diferentes escalas de aplicación. Este proyecto analizó las tensiones entre concepciones locales y globales de la justicia, con especial énfasis en la distribución de recursos y derechos.

Universidad Nacional Autónoma de México
Avaro, Dante (1997); "La Justicia de Justicia Local". En Paulette Dieterlen Struck (Compiladora): Justicia Global y Local, México C.U.: Universidad Nacional Autónoma de México Editor.
Ver detalles
1997-1999
Teorías de la Justicia

El debate entre el liberalismo y el libertarianismo

La reconstrucción del pensamiento libertariano desde Locke a Nozick. Sociedad política y justicia distributiva: una arqueología de los fundamentos morales del liberalismo.

Fundación Antorchas
Agencia Nacional de Promoción Científica
Universidad Nacional de Río Cuarto
Avaro, Dante (2006); Leña podrida y papeles mojados, Buenos Aires: Teseo.
Ver detalles
1999-2002
Teorías de la Justicia

Mercado, libertad y distribuendum

Análisis del debate entre Sen, Rawls y los libertarianos sobre la relación entre mercado, libertad y criterios de distribución. Esta investigación se centró en la evaluación crítica de las diferentes propuestas filosóficas para fundamentar criterios de justicia distributiva.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
PROMEP-SEP (México)
Avaro, Dante (2000); "Amartya Sen: Mercado y Justicia Distributiva", Revista Científica UCES.
Ver detalles
2003-2005
Democracia e Instituciones

Buen Gobierno, Populismo y Justicia Social

Investigación sobre las relaciones entre modelos de gobernanza, expresiones populistas y concepciones de justicia social en América Latina. El proyecto analizó tensiones entre populismo y calidad institucional en contextos latinoamericanos.

FLACSO México
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Instituto Nacional De Desarrollo Social
2006-2008
Economía del Conocimiento

Economía del Conocimiento

E-Parque Científico: Oficina de servicios científicos y tecnológicos para el desarrollo productivo. Proyecto enfocado en analizar y promover la transferencia de conocimiento entre instituciones académicas y sectores productivos.

International Development Research Center
FLACSO México
CONACYT México
2009-2014
Democracia e Instituciones

Calidad de la democracia y pluralismo democrático

Investigación centrada en los indicadores de calidad democrática y su relación con el pluralismo político en sistemas democráticos contemporáneos. Incluye estudios comparativos sobre rendición de cuentas y capacidad institucional en América Latina.

Universidad Autónoma de Baja California
CONICET
2015
Democracia e Instituciones

La estupidez y los comportamientos políticos

Investigación sobre la relación entre estupidez y comportamientos políticos en contextos democráticos contemporáneos. Un análisis crítico de las decisiones políticas y sus fundamentaciones en entornos democráticos.

CONICET
Avaro, Dante. (2016). Dos días imperfectos. Porque con uno solo nunca alcanza. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.
Ver detalles