La obra de Dante Avaro se inscribe en una línea de pensamiento que interroga con rigor los fundamentos normativos y funcionales de las democracias contemporáneas. A través de una producción sostenida que abarca desde la sociología política clásica hasta los desafíos emergentes del autoritarismo digital, sus escritos examinan la tensión entre libertad individual, legitimidad institucional y formas de autoridad, tanto en contextos democráticos como en regímenes híbridos.
Su enfoque articula filosofía política, teoría institucional y análisis normativo, con especial atención a los problemas del financiamiento político, la vigilancia estatal, los ingresos básicos y el populismo. Avaro propone, en distintos registros, una reflexión crítica sobre la arquitectura moral y operativa de las instituciones modernas, alertando sobre los riesgos de su degradación y sobre las condiciones necesarias para su revitalización. Su obra constituye una invitación a repensar los vínculos entre ciudadanía, tecnología y poder en un tiempo marcado por la desafección democrática y la fragilidad del juicio público.
El texto analiza el Sistema de Crédito Social chino (SCS) como una compleja herramienta de gobernanza que va más allá de la mera vigilancia, integrando también el paternalismo y el autoritarismo. Aunque aún en fase experimental, se plantea como un modelo alternativo de regulación social que podría desafiar los marcos democráticos tradicionales.
Ver detalles completos AdquirirEn colaboración con Mauro Berchi y Pablo Stropparo
Tres autores argentinos analizan el impacto global del COVID-19, cuestionando el rol de la ciencia, la tecnología y los derechos humanos durante la crisis. Más que la economía, les preocupa el costo político: el futuro de las democracias y nuestras libertades individuales.
Ver detalles completos Acceso abiertoEl texto analiza el financiamiento político como un tema de justicia distributiva, abordando tanto el control ciudadano como las tensiones entre democracia directa y representativa. Propone principios de equidad y explora el sorteo como mecanismo para limitar la influencia del dinero en la política.
Ver detalles completos AdquirirEl autor analiza la renta básica como respuesta a demandas ciudadanas y como desafío fiscal en democracias contemporáneas, destacando que su viabilidad requiere repensar el rol de los impuestos. Propone des-estatizar la democracia para repensar la cooperación social más allá del Estado.
Ver detalles completos AdquirirUna reflexión crítica sobre la fragilidad de la democracia y el avance de fuerzas autoritarias, con la estupidez humana como eje central. A través de un viaje literario y filosófico de solo dos días, el autor expone cómo esta "enfermedad" permea discursos, instituciones y sociedades, debilitando el pensamiento crítico y la convivencia democrática.
Ver detalles completos Acceso abiertoEn colaboración con Carlos Sánchez y Sánchez
El texto aborda el debate sobre la calidad democrática, centrando la atención en la relación entre las preferencias ciudadanas y las respuestas gubernamentales. Esta correspondencia se presenta como un eje clave para evaluar tanto la democracia como los procesos políticos en la región.
Ver detalles completos AdquirirEditado con D. Bello, C. Moreira, P. Salvat y J. Tovar
El propósito de este libro consiste en promover una reflexión crítica sobre la agenda de la calidad democrática con el objetivo de contribuir al desarrollo del ideario democrático-republicano.
Ver detalles completosCoordinado con Carlos Moreira
Tras una década de avances económicos y electorales en América Latina, persisten interrogantes sobre la consolidación del Estado de derecho, la eficacia de las políticas públicas y el futuro de los movimientos sociales. El libro reúne a expertos para analizar estos desafíos en el marco de una posible transición pos Consenso de Washington.
Ver detalles completos AdquirirEditado con Daniel Vázquez Valencia
El libro examina la democracia participativa venezolana a través de los Consejos Comunales, contrastando las visiones opuestas de dos investigadoras. Esta doble perspectiva revela las tensiones internas del fenómeno y enriquece el análisis con un enfoque crítico y constructivo.
Ver detalles completos AdquirirCompilado con Daniel Vázquez Valencia
El libro cuestiona la idea de que todas las instituciones latinoamericanas están condenadas al fracaso, destacando casos exitosos en países como Argentina, Bolivia y México. Surge como proyecto docente para mostrar, con fines didácticos, que algunas instituciones sí han respondido eficazmente a desafíos públicos relevantes.
Ver detalles completos AdquirirEn colaboración con Carlos Moreira
Una revisión de conceptos clave en la obra de Marx desde una perspectiva contemporánea, analizando su vigencia frente a las transformaciones económicas y sociales de las últimas décadas.
Ver detalles completos AdquirirLos límites morales del gasto público: desigualdad, bienestar e ingresos no laborales constituye la clase de cierre del curso Teoría Política y Decisiones Públicas del Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales de la FLACSO-México para el trimestre septiembre-diciembre de 2004.
Ver detalles completos AdquirirCompilado con G. Valenti y M. Casalet
El libro analiza los desafíos de la transformación tecnológica y la transición hacia una sociedad del conocimiento, enfocándose en las respuestas de diversos actores y niveles institucionales. Propone estrategias para articular políticas de innovación, fomentar redes de conocimiento y fortalecer el vínculo entre universidad, empresa y sociedad.
Ver detalles completosLeña podrida y papeles mojados es la clase inaugural del curso Teoría Política y Decisiones Públicas del Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales de la FLACSO-México para el trimestre septiembre-diciembre de 2006.
Ver detalles completos AdquirirEl libro analiza la Argentina durante la última década del siglo XX. Enfocándose en los efectos de la Convertibilidad desde lo económico, social y político. El libro destaca el rol del crédito y su vínculo con las élites y actores económicos.
Ver detalles completos AdquirirEn colaboración con Gabriela Iglesias
Este trabajo se focaliza sobre el problema de cómo vincular la Universidad argentina con otras organizaciones, explorando las potencialidades y limitaciones de la relación entre el ámbito académico y el productivo.
Ver detalles completos AdquirirEn colaboración con Cesar Péon y Andrés Rosler
El libro ofrece una discusión rigurosa sobre algunos tópicos de la sociología clásica desde la perspectiva teórico-política, examinando las contribuciones fundamentales de Weber, Durkheim y Tönnies.
Ver detalles completos Adquirir