Porque con uno solo nunca alcanza
Un viaje a través de las vicisitudes de la realidad contemporánea tanto local como global, explorando múltiples desafíos políticos, económicos y filosóficos que encara un mundo cada vez más dominado por perversas fuerzas autoritarias que utilizan discursos fundamentalistas para promover un estado de pánico generalizado.
Dentro del contexto de inestabilidad universal, el autor indaga en varias de las características primordiales del ser humano para cuestionar las bases de algunos de los pilares más significativos de la sociedad occidental, tales como la democracia, la pluralidad y la responsabilidad individual. El análisis de estos pilares revela su fragilidad innata dentro de un ambiente donde con frecuencia reinan fuerzas individualistas y egocéntricas con poco interés en la propagación de un bien global.
Desde el inicio de este itinerario, el autor se centra en la estupidez humana, una potencia impresionante y totalizadora difícil de controlar. A través de una exploración ontológica queda claro que esta posee la capacidad de contagiar a todos aquellos que entran en contacto con ella. Como una enfermedad infecciosa, la estupidez se esparce entre la población y transforma los desatinos más incoherentes en verdades absolutas que rehúsan cualquier cuestionamiento o pensamiento crítico.
El trayecto cronológicamente ocupa nada más que dos días en el mes de junio del 2016, en un recorrido por la filosofía, literatura e historiografía mundial que demuestra tanto la erudición del escritor como la necesidad de sustentar el estudio de nuestra realidad disfuncional en un sólido fundamento teórico. Dr. Assen Kokalov, Purdue University Northwest
De un modo borgiano, Avaro juega hábilmente con la veracidad de algunas de las referencias para recalcar una vez más la inestabilidad de nuestro entorno cuyas rarezas y aberraciones políticas y económicas frecuentemente borran los límites entre lo factual y lo imaginado y nos hacen dudar de nuestra propia subjetividad.
Es impresionante el modo en que a lo largo de sus indagaciones literarias el autor alcanza manifestar las directas consecuencias políticas de la estupidez y de la incoherencia discursiva que a menudo rigen a nivel local y a nivel global, apuntando con particularidad hacia los peligros de la burocracia y de la corrupción que, como Hidras posmodernas, amenazan con sus varias cabezas los perennemente celebrados éxitos de la civilización occidental tales como el progreso y la democracia.
Los personajes de Avaro se enfrentan, literal y metafóricamente, con distintas peripecias de índole kafkiana que los dejan enfurecidos, desolados y alborotados, algo que quizás también le suceda al lector de este texto, el cual no promete ningún final feliz.
También es importante reconocer la destreza de Avaro de servirse de una sátira perspicaz para ostentar los defectos de nuestra sociedad en la época de la globalización cuando el interés propio resulta ser el beneficio máximo que procuran todos aquellos que llegan a ocupar cualquier posición de poder.
Al mismo tiempo, aquellos que se ubican al margen de las estructuras pudientes tampoco quedan absueltos de los vicios de la corrupción, ya que el autor no teme utilizar su pluma sardónica para aclarar que dentro del contexto de la democracia neoliberal no hay inocentes—todos anhelan ser el consumidor supremo que consigue engañar al otro, ya que el estúpido siempre es el otro.
Dentro del contexto de la realidad argentina, el escritor usa la sátira para exponer las múltiples convenciones sociales que obstaculizan cada intento de mejorar la situación nacional, ya que las costumbres de sus compatriotas a menudo producen escenarios descabezados donde, bajo el mantra de una lógica desmoralizadora, cualquier colaboración o reciprocidad, aun aquellas que beneficiarían a todos, se consideran sospechosas y rápidamente terminan desalentadas y descartadas.
Pareidolia (lecturas inescrupulosas)
Ana Abregú
Este libro se encuentra disponible en acceso abierto a través de Academia.edu. Puede consultarse y descargarse de forma gratuita siguiendo el enlace proporcionado.