Universidad-Empresa

Cómo hacer crecer habas en Liliput

Portada del libro Universidad-Empresa

Durante los últimos veinte años, las universidades de los países desarrollados han intentado escapar, muchas de ellas en forma muy exitosa, a la acuciante crisis institucional y organizacional producto del desmantelamiento del Estado Social. Este trabajo se focaliza sobre el problema de cómo vincular la Universidad con otras organizaciones, describiendo los mayores problemas que han enfrentado los procesos de vinculación durante los últimos diez años en Argentina.

Argentina Universidad Empresas Políticas públicas Financiamiento

Sobre este libro

Durante los últimos veinte años, las universidades de los países desarrollados han intentado escapar, muchas de ellas en forma muy exitosa, a la acuciante crisis institucional y organizacional producto del desmantelamiento del Estado Social. Mientras en el primer mundo las universidades se abrían a las empresas y a la sociedad civil, en Argentina, a mediados de la década de los noventa, el Ministro de Economía mandaba a lavar los platos a la comunidad científica del país, echando por tierra los incipientes intentos de vincular las universidades con las empresas y viceversa.

El deterioro de la Universidad y del sistema científico del país, sumado a una carencia absoluta de políticas de desarrollo tecnológico y de un sistema nacional de innovación han vuelto los reclamos diversos, descentrados, ambiguos y anclados en una lógica perversa.

Este trabajo se focaliza sobre el problema de cómo vincular la Universidad con otras organizaciones. Se describen los mayores problemas que han enfrentado los procesos de vinculación durante los últimos diez años en Argentina. Se propone un marco teórico que da cuenta de los desafíos inherentes a dicha vinculación y a la apertura institucional y, finalmente, se aborda el problema del financiamiento de la investigación en Argentina.

Estructura del libro

1. Introducción

Presenta el marco contextual e histórico en el que se desarrolla la relación entre las universidades y las empresas en Argentina, planteando los principales desafíos y oportunidades.

2. La relación Universidad-Empresa

Analiza los fundamentos teóricos y prácticos de la vinculación entre el ámbito académico y el sector productivo, examinando experiencias internacionales y su posible aplicación en el contexto argentino.

3. Valorización del capital, gestión del conocimiento y universidades emprendedoras

Explora los procesos de transformación de las universidades hacia modelos más orientados a la innovación y el emprendimiento, analizando sus implicaciones para la gestión del conocimiento.

4. Discutir la Universidad dentro de la Universidad

Examina los debates internos en las instituciones académicas sobre su rol social, su autonomía y su vinculación con el sector productivo, identificando tensiones y oportunidades.

5. Sacar agua de las piedras

Aborda la problemática del financiamiento de la investigación en Argentina, analizando las limitaciones estructurales y proponiendo alternativas innovadoras para superar la escasez de recursos.

6. Agenda de trabajo emergente

Propone lineamientos estratégicos y acciones concretas para fortalecer la vinculación entre universidades y empresas en Argentina, estableciendo prioridades y objetivos a mediano y largo plazo.

Temas principales

Otros libros de los autores sobre temas relacionados